Luca Duarte
Impresión 3D como aliada frente al Covid-19
Actualizado: 14 abr 2020

Makers, empresas y organizaciones de distintos países están aprovechando la tecnología de Impresión 3D para responder a la falta de elementos de protección, dispositivos médicos, equipos o instrumentos biomédicos, acelerando la adopción de ésta tecnología más allá del ámbito de universidades y emprendimientos.
Hasta hace unos años, las impresoras de este tipo se utilizaban solo en entornos industriales, pero con el paso del tiempo la tecnología se ha perfeccionado y abaratado de tal manera que cualquier persona puede tener una en casa.
¿Cómo funciona la Impresión 3D?
Conocida también con los nombres de Fabricación Digital o Fabricación Aditiva, la Impresión 3D consiste en un grupo de tecnologías que convierten un modelo digital a un modelo físico, materializando de ésta manera cualquier diseño en formato 3D que tengamos en la computadora o teléfono.

Aunque las técnicas sean distintas, el principio es el mismo: superponer capas de material hasta conseguir el objeto deseado. La diferencia está en la forma en que se depositan éstas capas y el tipo de material utilizado
Las principales tecnologías son:
• FDM / FFF (Fabricación por Fundición de Filamento): Impresión con plásticos
• SLA / DLP (Estereolitografía): Impresión con resinas líquidas
• SLS (SInterizado Láser Selectivo): Impresión con metales
El material más utilizado en la tecnología FDM / FFF es el PLA, un termoplástico biodegradable hecho 100% a base de biomasa, principalmente de maíz. Viene en formato de filamento, normalmente de 1,75 o 3 mm de grosor.
¿Qué cosas se están imprimiendo para la crisis sanitaria?
En ésta lucha contra el nuevo coronavirus (Covid-19), los productos más fabricados con la ayuda de Impresoras 3D son:
PROTECTORES FACIALES
Éste diseño de pantalla consta de una estructura rígida a la que se le incorpora una lámina plástica flexible y transparente de acetato. La estructura rígida se imprime en 3D y posteriormente se adapta la lámina plástica de acetato a modo de pantalla.

DESCARGÁ EL STL PARA IMPRIMIR:
https://enable.hp.com/us-en-3dprint-COVID-19-containment-applications
SUJETADORES PARA TAPABOCAS
Ayuda a aliviar el dolor de oído para el personal del hospital que necesita usar máscaras durante largos períodos de tiempo.

DESCARGÁ EL STL PARA IMPRIMIR:
https://enable.hp.com/us-en-3dprint-COVID-19-containment-applications
PARTES DE RESPIRADORES
Ante la escasez de respiradores autónomos, varios grupos de ingenieros, en colaboración con distintas instituciones y personal sanitario, están desarrollando prototipos y fabricando las distintas piezas que los componen mediante impresión 3D.

MÁS INFORMACIÓN:
https://enable.hp.com/us-en-3dprint-COVID-19-containment-applications
ABRIDOR DE PUERTAS CON MANOS LIBRES
Las manijas de las puertas se encuentran entre los objetos más infestados de gérmenes en casas, hospitales, empresas y fábricas.

DESCARGÁ EL STL PARA IMPRIMIR:
https://www.materialise.com/en/hands-free-door-opener
Si bien la impresión 3D no deja de ser una medida provisional e imperfecta y es mucho más lenta que la fabricación convencional, posee la gran ventaja de ser flexible, ya que con un mismo equipo se pueden fabricar diversidad de objetos y utilizar distintos materiales, mientras que las máquinas industriales sirven para fabricar un solo tipo de objeto.
La calidad de acabado de los objetos impresos en 3D sigue siendo imperfecta y no representa una competencia para la producción industrial, pero la tecnología mejora cada vez más y a un ritmo acelerado.
Solidaridad y Covid-19 en Paraguay
Entre los esfuerzos de impresión 3D a nivel nacional hay que destacar las propuestas solidarias de la población paraguaya, ya que se han conformado redes de voluntarios entre personas con impresoras 3D, profesionales de distintas áreas, universidades, empresas privadas y sector público, que están movilizando sus equipos, tecnología, experiencia y capacidad de producción para ayudar a entregar sin costo piezas críticas de protección a todos aquellos hospitales, centros médicos, cuarteles de bomberos y otros lugares en los que el personal está expuesto al contagio del virus.
Compartimos a continuación información para sumarte y colaborar con algunas de éstas causas o solicitar donación de mascarillas de protección facial:
Makers por Paraguay
- Contacto: (0985) 694-946 - Francisco Moscarda
FabLab Universitario CIDI - FADA, UNA
- Formulario: https://cutt.ly/GtCVt4i
#3DvsCOVID19 #impresion3Dparaguay #RomisPy
¿Necesitás ayuda par imprimir en 3D?
¡CONTACTÁNOS!
Estamos listos para ayudarte en tus proyectos de Impresión 3D con equipos, insumos, servicio técnico y asesoría profesional.